MAMÁS Y PAPÁS

Publicado en: Sin categoría

La columna semanal de nuestro Director Deportivo de Formación, José Ángel Durán,  analiza en esta entrega la figura de las madres y padres en el deporte escolar. De rabiosa actualidad en el baloncesto regional.

La denuncia pública a unas madres y padres por la actitud incívica y antideportiva durante la disputa de un evento de baloncesto en categoría alevín  es un hecho lícito e incluso plausible si no se ciñe a “colores” y profundiza sobre la psicología de ese comportamiento. La reflexión errónea es extender la percepción social de que madres y padres son un “mal necesario” en el deporte escolar –como los árbitros-, idiotez manida tan ridícula como simplista.

En la construcción de hábitos deportivos es vital dar unos primeros pasos sólidos en la niñez. La introducción en la práctica deportiva es siempre de la mano de sus progenitores en una etapa inicial en la que el deporte debe ser para todos, recreativo y educativo. En ocasiones, señalar en titulares a las madres y padres con comportamientos de “hooligan”, condena a una inmensa mayoría cuya actitud se encuentra en las antípodas de lo descrito.

En el olvido se quedan las madres y padres que van al campo a animar a sus hijos/as, alentándolos a superarse cada fin de semana, con madrugón y viaje como complemento de la matiné. Aquellos que respetan cada decisión de los entrenadores y refuerzan su figura ante el joven deportista. Los que su máxima preocupación es la adquisición de valores deportivos, ensalzando los beneficios del deporte y la socialización a través del deporte colectivo.  Además, evitan malos entendidos con otros y siempre fomentan el diálogo. Este modelo incluso colabora con el club, arbitrando cuando no hay colegiado o incluso entrenando sin esperar un trato de favor.

Las familias únicamente buscan lo que creen que es mejor para sus hijos/as. En el transatlántico de la educación no existen polizones, únicamente nos toca remar juntos en la misma dirección sino deseamos naufragar.  Por ello, planificar una primera aproximación a través de una reunión en los albores de la temporada (entre madres, padres, entrenadores y responsables de un Club) donde se desarrolle la empatía, explorándose los conceptos claves de manera global del aprendizaje y estableciendo un sistema de comunicación eficaz debe ser un primer paso para cualquier Escuela Municipal. No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.